Menu

CARIÑO 2016

Si recibo un regalo hecho con cariño por una persona que no quiero…
¿Cómo se llama lo que siento?

Clarice Lispector

“…I found the work sensual and fully embodied, every aspect of her work feels deeply human and lived in…Each piece of hers that I have seen feels like a journey to some unknown place, a place that feels strangely familiar and yet is unlike any other. I am delighted to bring her to our home…”

JOE GOODE, choreographer. San Francisco, CA

For all her theatrically smart, sometimes a little raucous instincts, Bonard has a refined sensibility. She ,designed the piece as a series of scenes that follow each other sometimes smoothly, sometimes almost topsy-turvy

RITA FELICIANO, DANCEVIEWTIMES

“…Mayra sabe manejar el orden y el desorden escénico..
Esa apuesta por el cruce artístico es algo que ella maneja con convicción, con personalidad.. es capaz de construir una poética propia en la que los tres intérpretes despliegan sus amplias posibilidades expresivas en un montaje que posee escenas inquietantes.”

ALEJANDRO CRUZ, LA NACIÓN

Con interpretaciones de lujo, la última obra de Bonard es una de las joyas que relucen entre la nutrida oferta cultural de los porteños…
Casi como una alcantarilla cuando se desborda y despide el agua a borbotones, empieza a salir una visceralidad emocional que rebalsa, en estado puro. Y expone el secreto del cuerpo a la vista de todos. Cruza entre sexualidad y juego, o entre exceso y escasez, o entre ingenuidad e impureza… la obra gira en torno de las percepciones y los reflejos que
refracta la palabra cariño. Y propone interrogantes desde un lenguaje muy personal, fiel al estilo Bonard, que consigue inquietar -incluso incomodar-

PAULA PICAREL BA VOICE

“Rigurosa, la tercera propuesta que la coréografa lanza al circuito teatral después de los ya legendarios años de “El Descueve”, revela un terceto perfecto para esa armonía tan seca como intensa con la que “Cariño” construye una idea original del amor original. Amor embrionario. Disruptivo. Con una conmovedora banda sonora de fondo, y en la superficie, los amantes de Bonard protagonizan un espectáculo extraordinario…”

FRANCO TORCHIA, REVISTA Ñ CLARÍN

“Cariño” parece guiar a intérpretes y espectadores hacia ambientes profundos y desconcertantes con la fluidez y la naturalidad de un juego de niños. Lo lúdico, lo efímero, las sacudidas y afectos convocan constantemente al espectador a involucrarse: a reír, conmoverse, desear. No hay pasividad que pueda instalarse. “Cariño” se propone como una experiencia en el sentido más amplio, a través de diferentes lenguajes, pero utilizando siempre el cuerpo como lugar de sentimiento, de interpretación comprometida, profunda.

GABRIELA KOOLEN, DANZA NET

“Este cariño parece no tener límite ni nombre. Nos corremos de un lugar de entendimiento de los discursivo para exponernos a un sentir, o mejor dicho, a un comprender sintiendo.”

AGOSTINA DOLCEMÁSCOLO. ARTES ESCÉNICAS. IMAGINACIÓN ATRAPAD

“…Bonard, who already showed a play in a Queer fest, is interested in sexuality and roleplaying.

She likes to turn stereotypes on their head. Cariño explores the feminine side of men and the masculine side of women…Besides, the play deals with the meaning of words in different languages and love in different cultures.

What’s the difference between saying “I love you” and “Ich liebe dich” or “Je t’aime”? And what is love, anyway? “Affection” is neither love or indifference. It is a feeling in between, a sort of limbo…Cariño
is mostly about emotions.”

BUENOS AIRES HERALD

CARIÑO 2016

Intérpretes Rocío Mercado, Damián Malvacio, Federico Fontán
Canciones Diego Frenkel
Música Diego Vainer, Jane Birkin, Von Sudenfed, Villa Diamante
Dirección vocal Diego Frenkel
Escenografía Luciano Stecchina
Diseño de luces Gonzalo Córdoba/ Hector Zanollo
Vestuario Cecilia Alassia
Producción Marlene Nordlinger

Idea y Dirección Mayra Bonard

“En noviembre del año pasado volví a montar Cariño para llevarla a San
Francisco, CA, invitada por el coreógrafo Joe Goode y la Universidad de Berkeley.
Los actuales intérpretes son las personas con quienes trabajo en la actualidad y desde hace 5 años. Fue una profunda experiencia volver a la obra a través de sus cuerpos. Hacer estas nuevas 5 funciones en Buenos Aires es además de un
hecho artístico, un gesto amoroso hacia quienes la interpretan y hacia la obra en sí.”

MayraBonard

Auspiciada por el Goethe Institut Buenos Aires.
2010 Nominación Premios Teatro del Mundo “mejor Dirección Coreógrafica”.
2011 FIBA Buenos Aires, 7mo Festival Argentino de Santa Fe.
2012 Santiago a Mil, Teatro Municipal de Bahia Blanca
2015 Joe Goode Annex, San Francisco, California.