Menu

Hermafrodita

Hermafrodita se constituye en el cruce entre la dramaturgia de Alfredo Arias y la coreografía de Mayra Bonard y Carlos Casella. 

Phs. Leando Allochis 

SINOPSIS 

Dos conferencistas. Una mujer y un hombre relatan las inquietantes peripecias de la vida emocional y amorosa de un pseudo-hermafrodita, Herculine Adelaide Barbin, quien nació en Francia en 1838. 

Herculine primero será pupila en una escuela religiosa de niñas, y más tarde maestra. Una relación amorosa se establecerá entre Herculine y Sara, hija de la directora de aquel colegio para devotas. 

El pasaje entre la adolescencia de Herculine y la edad adulta acarreará una serie de perturbaciones físicas que expondrán a la luz de la medicina y más tarde, de la ley, la particular condición sexual de Herculine. 

Herculine estará obligada a abandonar el limbo de su ambigüedad en el mundo femenino para finalmente vestir la indumentaria masculina y llamarse Abel. 

Perdido en ese mundo extraño del hombre y alejado de las delicias de la feminidad Herculine-Abel terminará por suicidarse. 

Los conferencistas irán poco a poco encarnando y derivando hacia zonas fantasmagóricas el conmovedor relato de Herculine.

PRESENTACIÓN de Alfredo Arias: 

Michel Foucault publica en 1978 un texto que lleva por título «Vidas paralelas». En esta publicación figuran las Memorias de Herculine Barbin alias Alexina B. 

Michel Foucault publica en 1978 un texto que lleva por título « Vidas paralelas ». En esta publicación figuran las Memorias de Herculine Barbin alias Alexina B. 

Dice Michel Foucault: 

Los antiguos amaban poner en paralelo las vidas de hombres ilustres, escuchaban esas sombras ejemplares hablar a través de los siglos. 

Los paralelos, lo sé, están concebidos para unirse en lo infinito. 

Imaginemos otros que no se reunirán nunca. 

Sin lugar de encuentro, ni lugar donde acogerlos. 

Esas vidas no tuvieron otro eco que el de su condena. 

Tendríamos que poder detenerlas en el vértigo del movimiento que las separa, tendríamos que encontrar la huella instantánea y resplandeciente que dejaron en su caída hacia la oscuridad que «no se dice » y donde toda « decencia » se pierde. 

Sería al opuesto de Plutarco: vidas definitivamente paralelas que nadie nunca podrá reunir. 

Un hombre se suicida dejando detrás de él una autobiografía. 

Es Ambroise Tardieu, un especialista de la medicina legal que publica en 1874 las memorias de un pseudo-hermafrodita: Herculine Adelaide Barbin alias Alexina. En esas memorias Herculine relata apasionadamente sus emociones, su desconcierto a medida que va descubriendo su particular sexualidad. 

En 1860, veintiún años después de su nacimiento, Herculine Adelaide Barbin es rebautizada con el nombre de Abel, cambiando así su estado civil. Los tormentos amorosos de la joven se terminarán en la precipitada y amarga desesperación de un hombre. 

Le ley rechazará su condición ambigua excluyendo la posibilidad de los placeres de una vida sin un sexo definido. 

Alfredo Arias 

Director argentino residente en Francia. Su amplio recorrido se despliega en diferentes colaboraciones con autores contemporáneos, el teatro de repertorio, la ópera y el music-hall. 

Mayra Bonard & Carlos Casella 

Artistas multifacéticos, intérpretes y directores de obras de danza y de teatro reconocidas internacionalmente. Son fundadores de El Descueve y participaron de la creación de Villa Villa, de De la Guarda. Su obra Mi Fiesta, fue seleccionada por La Manufacture para participar de Avignon Off 2020. 

Ficha Técnica 

HERMAFRODITA 

Arias – Bonard – Casella 

Texto: Alfredo Arias. Inspirado libremente de las memorias del pseudo-hermafrodita Herculine Barbin, alias Alexina B. Memorias publicadas por Michel Foucault en 1978 

Dirección: Alfredo Arias, Mayra Bonard y Carlos Casella 

Intérpretes: Mayra Bonard y Carlos Casella 

Coreografía: Mayra Bonard y Carlos Casella 

Luces: Matías Sendón 

Concepto sonoro: Diego Vainer 

Artes visuales: Nicola Costantino 

Vestuario: Raimondi 

Video: Ignacio Masllorens 

Asistencia de Dirección: Maxi Muti y Luciana Milione 

Asistencia de producción: Irina Galimini 

Producción ejecutiva: Luciana Milione y Marlene Nordlinger 

Duración: 1 hora

Fecha y lugar de estreno: 27 de enero de 2020 en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires – MALBA. En el marco del Festival Internacional de Buenos Aires – FIBA. 

Ganadora del premio Coproducción FIBA + Festival de Danza Contemporánea de Buenos Aires. 2019