-
“Una hora de arte, belleza, peligro, entrega. Más allá del trabajo físico siempre increíble, las texturas, sutilezas, luces, provocación, humor y belleza por donde se la mire, no recordaba a Mayra “diciendo”, otro elemento que me pareció fuerte: su voz, esas palabras, el tono tan acertado. Un texto que es también denuncia, que nos habla en esta época a las mujeres. Una verdadera fiesta para los que no nos conformamos con ver más de lo mismo, los que buscamos más allá y nos permitimos ese riesgo y esa libertad de ahondar en el interior, preguntarnos, peligrar y desnudarnos. Gracias por esta experiencia tan viva como audaz, bella y profunda. Viva el talento y la calidad artística.
-
‘…Quizá cueste entender por qué la todopoderosa Bonard, que tiene una sensibilidad y un manejo de la escena tan profundos, …decidió valerse de la ayuda de dos varones para darle forma a este trabajo que busca pensar el cuerpo femenino como terreno político y que lleva a escena el muy concurrido tema de la violencia de los hombres hacia las mujeres de una forma no tan transitada. Pero el resultado de la fiesta a la que nos invita es de una elegancia y una potencia tan pasmosas que ayudan a exonerar cualquier ánimo cuestionador… ¿Se puede insinuar tanto con una silla, un cuchillo y un par de frutas? Casella y Bonard manejan los hilos de sus metáforas con un talento que demuestra que lo bueno, si sugerente, es dos veces bueno.’
-
"Hoy domingo a la noche acabo de ver el unipersonal Mi Fiesta. Un privilegio para los espectadores. Valentía, armonía, fuerza, profundidad, riesgo, entrega hacia el sentido curativo y de exorcismo colectivo del hecho teatral absolutamente admirable. Mas que recomendable. Felicitaciones . No se la pierdan. Voy poco al teatro. Que suerte que a pesar del frío salí de mi cueva. Cuando terminó, me quedé 2 o 3 minutos sentado sin poder moverme. Pensé: “Que suerte que existen los artistas “."
-
"A lo largo de una hora, Bonard -bailarina, coreógrafa y performer que fundó e integró durante más de quince años el grupo El Descueve- exhibe su destreza física, expone su cuerpo y su intimidad y potencia con los agudos textos escritos por Pedro Mairal la densa carga de sentido de la obra, dirigida por el experimentado Carlos Casella, otra pieza de El Descueve."
-
"MI CUERPO, MI FIESTA. “Baila como ninguna y hace estallar el movimiento en una multiplicidad de sentidos: Mayra Bonard vuelve a escena con Mi fiesta.”"
-
"No se pierdan esta obra donde la danza, el teatro autobiográfico, la música y la literatura se conjugan de la mano de los brillantes Mayra Bonard, Carlos Hernan Casella,Diego Vainer y Pedro Mairal. Vayan Vayan Vayan!!!"
-
"Es muy poderoso el trabajo, es muy cautivante y tiene momentos memorables. Es muy jugado por un lado, pero no aleja a nadie, todo lo contrario, es tremendamente cautivante. Y es muy poderoso. El relato habla de escenas vulnerables y al mismo tiempo tienen un poder interno que es fuerte. Y todo lo que se va desplegando, las copas, la soga, el plástico, el desnudo, va en dos direcciones al mismo tiempo. La forma en la que está trabajada esa tension me pareció genial. El público estaba muy metido en la obra y el aplauso fue líndisimo. Es enorme el trabajo. "
-
"Ayer estrenó 'Mi Fiesta' de Mayra Bonard y Carlos Hernan Casella en el Cultural San Martín. La fragilidad atraviesa sutilmente toda la obra sostenida por la potencia infinita de una intérprete como Mayra, que se anima a despojarse y a ser atravesada por su misma propuesta. Es un placer ver una nueva creación de artistas como ellos, reafirmados en sus búsquedas y con la experiencia a su favor. Sospecho que verdaderamente 'La Fiesta' fue ese "
-
"Ayer ví Mi Fiesta con la maravillosa Mayra Bonard en el Centro Cultural San Martín. Mayra es una artista bella y arriesgada, una poeta, una hechicera. Y trabaja con un equipo de luxe. No se la pierdan. Bravo Mayra, bravo Carlos Casella (como siempre, groso) y bravo a todo el equipo. "
Mi fiesta revela lo imposible de conocer en los demás: la intimidad absoluta. Vuelve pública la oscuridad privada. Una mujer se empodera en sus rituales, se ata y se desata en los trances de la experiencia física, camina sobre el hielo fino de la inconciencia, en un loop de sueños autobiográficos y escenas recurrentes. Se envuelve, se ramifica, con delicada furia, en pleno control de su fuerza. ¿Qué está haciendo esa mujer? Entre el duelo y el desafío, entre el rechazo y la atracción, manifiesta el territorio de su cuerpo en perpetuo ensayo. Repasando recuerdos iniciáticos, su cuerpo se vuelve ahora objeto propio, capaz de diversas potencias. En la fragilidad, en su caja de cristal, en su armonía efímera, el yo volátil se difumina, se disuelve en movimiento, en desconcierto y en una narrativa estallada. El cuerpo es lo único que se ve, atrapado en su dimensión táctil, explorando los materiales, transitando los pasajes entre la elevación de la gracia y la disrupción disonante. Siempre en la incertidumbre performática, en estado de pregunta, ocupando el espacio del misterio, como un pájaro que se acaba de volar.
Pedro Mairal