Menu
MIFIEST-tit3

Mi fiesta revela lo imposible de conocer en los demás: la intimidad absoluta. Vuelve pública la oscuridad privada. Una mujer se empodera en sus rituales, se ata y se desata en los trances de la experiencia física, camina sobre el hielo fino de la inconciencia, en un loop de sueños autobiográficos y escenas recurrentes. Se envuelve, se ramifica, con delicada furia, en pleno control de su fuerza. ¿Qué está haciendo esa mujer? Entre el duelo y el desafío, entre el rechazo y la atracción, manifiesta el territorio de su cuerpo en perpetuo ensayo. Repasando recuerdos iniciáticos, su cuerpo se vuelve ahora objeto propio, capaz de diversas potencias. En la fragilidad, en su caja de cristal, en su armonía efímera, el yo volátil se difumina, se disuelve en movimiento, en desconcierto y en una narrativa estallada. El cuerpo es lo único que se ve, atrapado en su dimensión táctil, explorando los materiales, transitando los pasajes entre la elevación de la gracia y la disrupción disonante. Siempre en la incertidumbre performática, en estado de pregunta, ocupando el espacio del misterio, como un pájaro que se acaba de volar.

 

Pedro Mairal

Crossing monologues with physically demanding actions, MY PARTY is a first person account on curiosity, the body, sex and fierceness. It builds up a dialogue between the otherness and the confession, where the body is at the same time self-owned and owned by others. The performer is the object of self-experimentation, she draws a map of the sensory memory and builds an experience on the stage that has political resonance over the female body.

By Pedro Mairal

Mi fiesta Cruzando monólogos y acciones de exigencia física, MI FIESTA habla en primera persona sobre la curiosidad, el cuerpo, el sexo y la ferocidad. Y lo hace construyendo un diálogo entre la alteridad y lo confesional, donde el cuerpo es propio y ajeno a la vez. La protagonista es objeto de una auto experimentación, traza un mapa de la memoria sensorial y elabora una experiencia escénica con resonancia política sobre el cuerpo femenino.

My party unveils what is impossible to know in others: absolute intimacy, it turns private darkness into public.
A woman is empowered through her rituals, she ties and unties herself in the trance of the physical, she walks on the thin ice of the unconscious, in a loop of autobiographical dreams and recurrent scenes. She wraps herself, she branches with delicate fury, in full control of her strength. What is she doing? Between grief and challenge, between rejection and attraction, she reveals the ground on her perpetually testing body.
Going over initiation memories, her body now becomes an object of her own. In her frailty, in her crystal box, in her ephemeral harmony, the volatile self becomes diffused, it dissolves in movement, in perplexity and in a shattered narrative.
Only the body can be seen, trapped in its tactile dimension, exploring materials, journeying between graceful elevation and dissonant disruption, always in the performing uncertainty, in a state of interrogation, filling up the space of the mystery, like a bird that has just flown away.

 

 MI FIESTA es un proyecto producido en 2018 por TACEC -Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino de La Plata-, coproducido por el Centro Cultural San Martín, y subsidiado por Prodanza- Instituto para el Fomento de la Actividad de la Danza no Oficial del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires-
Se presentará en el Festival de Danza Contemporánea de Buenos Aires, el 13 de octubre en CABA.
Fue seleccionada para participar en FIBA, Festival Internacional de teatro de Buenos Aires, a realizarse del 21 de enero al 3 de febrero de 2019.

  • “Una hora de arte, belleza, peligro, entrega. Más allá del trabajo físico siempre increíble, las texturas, sutilezas, luces, provocación, humor y belleza por donde se la mire, no recordaba a Mayra “diciendo”, otro elemento que me pareció fuerte: su voz, esas palabras, el tono tan acertado. Un texto que es también denuncia, que nos habla en esta época a las mujeres. Una verdadera fiesta para los que no nos conformamos con ver más de lo mismo, los que buscamos más allá y nos permitimos ese riesgo y esa libertad de ahondar en el interior, preguntarnos, peligrar y desnudarnos. Gracias por esta experiencia tan viva como audaz, bella y profunda. Viva el talento y la calidad artística.
  • ‘…Quizá cueste entender por qué la todopoderosa Bonard, que tiene una sensibilidad y un manejo de la escena tan profundos, …decidió valerse de la ayuda de dos varones para darle forma a este trabajo que busca pensar el cuerpo femenino como terreno político y que lleva a escena el muy concurrido tema de la violencia de los hombres hacia las mujeres de una forma no tan transitada. Pero el resultado de la fiesta a la que nos invita es de una elegancia y una potencia tan pasmosas que ayudan a exonerar cualquier ánimo cuestionador… ¿Se puede insinuar tanto con una silla, un cuchillo y un par de frutas? Casella y Bonard manejan los hilos de sus metáforas con un talento que demuestra que lo bueno, si sugerente, es dos veces bueno.’
  • "Hoy domingo a la noche acabo de ver el unipersonal Mi Fiesta. Un privilegio para los espectadores. Valentía, armonía, fuerza, profundidad, riesgo, entrega hacia el sentido curativo y de exorcismo colectivo del hecho teatral absolutamente admirable. Mas que recomendable. Felicitaciones . No se la pierdan. Voy poco al teatro. Que suerte que a pesar del frío salí de mi cueva. Cuando terminó, me quedé 2 o 3 minutos sentado sin poder moverme. Pensé: “Que suerte que existen los artistas “."
  • "A lo largo de una hora, Bonard -bailarina, coreógrafa y performer que fundó e integró durante más de quince años el grupo El Descueve- exhibe su destreza física, expone su cuerpo y su intimidad y potencia con los agudos textos escritos por Pedro Mairal la densa carga de sentido de la obra, dirigida por el experimentado Carlos Casella, otra pieza de El Descueve."
  • "MI CUERPO, MI FIESTA. “Baila como ninguna y hace estallar el movimiento en una multiplicidad de sentidos: Mayra Bonard vuelve a escena con Mi fiesta.”"
  • "No se pierdan esta obra donde la danza, el teatro autobiográfico, la música y la literatura se conjugan de la mano de los brillantes Mayra Bonard, Carlos Hernan Casella,Diego Vainer y Pedro Mairal. Vayan Vayan Vayan!!!"
  • "Es muy poderoso el trabajo, es muy cautivante y tiene momentos memorables. Es muy jugado por un lado, pero no aleja a nadie, todo lo contrario, es tremendamente cautivante. Y es muy poderoso. El relato habla de escenas vulnerables y al mismo tiempo tienen un poder interno que es fuerte. Y todo lo que se va desplegando, las copas, la soga, el plástico, el desnudo, va en dos direcciones al mismo tiempo. La forma en la que está trabajada esa tension me pareció genial. El público estaba muy metido en la obra y el aplauso fue líndisimo. Es enorme el trabajo. "
  • "Ayer estrenó 'Mi Fiesta' de Mayra Bonard y Carlos Hernan Casella en el Cultural San Martín. La fragilidad atraviesa sutilmente toda la obra sostenida por la potencia infinita de una intérprete como Mayra, que se anima a despojarse y a ser atravesada por su misma propuesta. Es un placer ver una nueva creación de artistas como ellos, reafirmados en sus búsquedas y con la experiencia a su favor. Sospecho que verdaderamente 'La Fiesta' fue ese "
  • "Ayer ví Mi Fiesta con la maravillosa Mayra Bonard en el Centro Cultural San Martín. Mayra es una artista bella y arriesgada, una poeta, una hechicera. Y trabaja con un equipo de luxe. No se la pierdan. Bravo Mayra, bravo Carlos Casella (como siempre, groso) y bravo a todo el equipo. "
  • Buenos Aires - Agenda
    Para quien nunca haya visto una obra de El Descueve o de Carlos Casella, he aquí una muy buena oportunidad. Aunque esta no sea una obra del Descueve, su herencia está viva y asoma por todos lados, como el agua que brota por cualquier orificio que encuentra y empapa los sitios menos esperados sin demasiado preámbulo.
  • El Día - La Plata
    La performer trabaja con elementos diversos en otra propuesta experimental del TACEC, dirigida por el inclasificable Carlos Casella
  • Clarín - Laura Falcoff
    En El Tacec De La Plata, Ella Como Actriz Y Él Como Director, Estrenan “Mi Fiesta”, Con Libros De Pedro Mairal.
  • Pagina12 - Por Alejandra Varela
    Escenas | Baila como ninguna y hace estallar el movimiento en una multiplicidad de sentidos: Mayra Bonard vuelve a escena con Mi fiesta.
  • La Nación - Alejandro Lingenti
    El cuerpo como mapa sensorial. Eso es lo que está en primer plano en, la singular obra que interpreta Mayra Bonard en El Cultural San Martín de viernes a domingos.
  • Labra
    Compartimos el proceso creativo de Mi Fiesta de Mayra Bonard y Carlos Casella. Ésta obra propone un particular mundo regido por la intensidad y la potencia de su intérprete .
  • Espacio Murena - Miradas
    Mayra Bonard, coreógrafa, bailarina y una de las fundadoras del grupo El descueve, reflexiona aquí sobre su última obra, MI FIESTA, en la que elabora una experiencia escénica con resonancia política sobre el cuerpo femenino.

Sobre relatos de Mayra Bonard

 

Idea/ Performer  Mayra Bonard
Dirección  Carlos Casella
Música  Diego Vainer
Textos  Pedro Mairal
Espacio Bonard, Casella, Sendón
Luz  Matías Sendón
Vestuario  Cecilia Allassia
Producción ejecutiva   Marlene Nordlinger
Asistencia de dirección  Cintia Dattoli
Diseño de imagen gráfica Pablo Bordenabe
Fotos Robert Bonomo

Dirección general  Mayra Bonard y Carlos Casella

Producción TACEC
Coproducción Cultural San Martín